Impiden la renovación del carné de conducir a un italiano por ser gay

Cristian Friscina, ciudadano de Brindisi, al sur de Italia, de 28 años y homosexual, trató de renovar su carné de conducir tras los diez años de rigor, pero le fue denegado. Tras realizar el reconocimiento médico y entregar la documentación necesaria al Ministerio de Transportes, éste le comunicó que su permiso le había sido retirado. El informe médico emitido por un hospital militar de Bari, también al sur de Italia, indicaba que Friscina padecía una enfermedad que le "impedía ser idóneo para obtener el permiso": su orientación sexual.


La homosexualidad es "una grave patología que podría resultar un impedimento para la seguridad de la conducción", alegaban las autoridades como razón para denegar la renovación y retirarle el carné. El afectado ya ha tomado las medidas necesarias para recurrir la resolución y su caso ha llegado a las organizaciones italianas que luchan por la defensa de los derechos de los homosexuales. Éstas han vuelto a protestar por la situación de discriminación y desamparo de la que es víctima en Italia este colectivo.

ANTECEDENTES JUDICIALES

Este suceso no es algo nuevo en Italia, un país donde este tipo de segregación se repite con asiduidad y las noticias al respecto suelen pasar inadvertidas. Es ya el segundo caso en el que se recurre a la homosexualidad como motivo para denegar un carnet de conducir.

En 2005 se llevó a cabo un juicio en el que el abogado del Ministerio de Transportes justificaba la condición de 'no apto' del demandante al argumentar que "no se consideraba solo la mera constatación de su homosexualidad, sino también su situación clínica de sufrimiento mental". Un tribunal de Catania (Sicilia) dictó sentencia a favor del joven, desestimó la decisión del ministerio al considerar que "la homosexualidad no entra en la categoría de enfermedad mental" y condenó a los ministerios de Defensa y de Transporte a pagar al afectado 20.000 €.

DERECHOS DEL COLECTIVO GAY EN ITALIA

En Italia, las parejas homosexuales no existen legalmente. Nunca se ha aprobado ninguna ley o estatuto que reconozca ningún derecho a las uniones pertenecientes a esta orientación.

Hace años, el Gobierno de Prodi, con pudor y poco bombo, presentó una escueta ley de parejas de hecho, que habría servido para reconocer algunos derechos básicos. Pero nunca llegó a ser aprobada y desde aquel tímido intento, tanto el Gobierno como los partidos opositores de izquierda y derecha, han borrado el tema de sus agendas y han silenciado casi cualquier debate al respecto. 

Publicar un comentario

0 Comentarios