Las organizaciones de derechos humanos en Cartagena y las que defienden los derechos de las comunidades gay saldrán hoy a marchar por las calles de la ciudad para conmemorar el día mundial contra la homofobia, la cual fue convocada por las Naciones Unidad.
Según Caribe Afirmativo, fundación que trabajar por los derechos de la comunidad Lgtbi, el punto de encuentro para marchar por la avenida Venezuela será el monumento a la India Catalina. De ese lugar saldrá la manifestación a las 6:30 de la tarde, la cual llegará hasta el Camellón de Los Mártires.
Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, dijo que a los colectivos Lgtbi y activistas, les preocupara que once de los quince países, que conforman la región Caribe, presentan leyes que aun hoy penalizan y persiguen a la población Lgtbi, altas penas de prisión por el sólo hecho de ser gay o lesbiana e impunidad ante la violencia que por esta restricción vive esta población en estos países.
“Antes de la marcha, a las 4:00 de la tarde, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, la investigadora Julieta Lemaitre Ripoll, realizará una conferencia sobre los derechos de la población Lgbti en Colombia”, comentó Castañeda.
27 muertes en la Costa
Según el informe de derechos humanos de Caribe Afirmativo, entre el 2007 a 2010 murieron por su orientación sexual 27 personas en la Costa y en lo que va de 2011 se han presentado cuatro muertes por este presunto aspecto: dos en Soledad (Atlántico), una en Santa Marta (Magdalena) y otra más en Morroa (Sucre).
“Lo preocupante de estas muertes es que todas permanecen en la impunidad por falta de investigación de las autoridades. También nos preocupa que uno de los actores que más vulnera y agrede los derechos de la población gay son los miembros de la Policía y el Ejército, pese a que hemos tenido avances significativos con la Policía, especialmente con la de Cartagena”, explicó el Director de Caribe Afirmativo.
Según Caribe Afirmativo Cartagena una de las ciudades que más trabaja en el propósito de eliminar los abusos de la Policía, pero afirma que se siguen presentando practicas de abuso policial como golpizas, retiro de espacio público, retención ilegal y aplicación selectiva de la ley, allí son todo las personas travestis son las que más reciben estos tratos de abuso policivo en ciudades como Barranquilla Santa Marta, Sincelejo y Montería.
0 Comentarios